Relevancia en tu Compañía

Características
Identificación Automática:
Downtimes asigna automáticamente tiempos a los eventos que causan detenciones en su industria. Identifica automáticamente el activo relacionado con el evento (chancadoras, molinos, fajas, equipos gigantes, flota liviana, camiones, entre otros) y el área a la que pertenece (Operaciones, Mantenimiento, Mina, 'Stand by' u otras personalizables por el usuario). Esto permite calcular adecuadamente los KPIs de Mantenimiento.
Activos y Áreas:
Downtimes detecta automáticamente detenciones en activos críticos y monitorea constantemente indicadores clave de mantenimiento como Disponibilidad Física, Disponibilidad Mecánica, Utilización, MTTR, MTBF, y las diez principales fallas (top ten), entre otros.
Análisis de Datos:
La herramienta integra e historiza información sobre condiciones y ofrece una visualización general del estado de los activos, así como una vista detallada por equipo específico. También categoriza los activos por área. El análisis de los datos obtenidos a través de la instrumentación ayuda a identificar qué componentes del equipo o maquinaria necesitan revisión o mantenimiento, optimizando así el proceso de inspección. Esto se logra mediante una visualización en tiempo real de los indicadores de mantenimiento y la administración de los reportes.Registros:
Downtimes ayuda en el análisis de la causa raíz de las fallas y determina el área y el taller de mantenimiento responsables las detenciones. Esto permite establecer planes de acción para reducir el tiempo de inactividad de los equipos críticos y, como resultado, los costos de mantenimiento. Los usuarios pueden registrar cronogramas de mantenimiento, información de presupuestos y previsiones para visualizar en tiempo real las comparaciones y desviaciones entre lo planificado (de acuerdo a los indicadores, área, equipos o tiempo) y lo real.Seguridad:
El usuario puede otorgar ciertos permisos para quienes deseen acceder o modificar la información sobre un evento a través de módulos de autorizaciones, además estas modificaciones se pueden hacer de manera múltiple (en bloque).
Flujo de Trabajo - Módulo de Eventos
1. Captura de detección automática
Análisis de especificación para la generación de detenciones según el comportamiento del equipo. Generación de Event Frames en AVEVA PI System, con tiempos detectados en milisegundos. Historial de detenciones según la Línea, por equipo y por Área Responsable.
2. Visualización de Detenciones
Interfaz para visualizar las detenciones ocurridas en un tiempo determinado (Turno, Día, Semana). Búsqueda histórica de eventos ya registrados. Búsqueda personalizada de detenciones según el día, la línea afectada, el tipo y estado del evento. Exportación de búsquedas en diferentes formatos de texto.
3. Asignación específica
Asignación exacta de tiempo a las diferentes áreas de la organización (Mantenimiento, Operaciones y Tiempo No Programado). Rama de Tiempos de Mantenimiento en base al taller que intervino. Amplio criterio al catalogar arrestos (tipo de intervención, modos de falla, talleres, tipo de equipo, sistema y componente afectado). Asignación correcta de tiempos muertos (detenciones no válidas) que no afecten al cálculo de KPIs.
4. Registro de Presupuestos, Previsiones y Planes de Acción
Registro de presupuesto por equipo, línea y planta (mensual y anual). Registro de pronóstico por equipo, línea y planta (semanal, mensual y anual). Definición de planes de acción en base al desempeño de los equipos y su criticidad. Registro personalizado de calendarios de mantenimiento.
5. Reportabilidad automática
Cálculo de indicadores en tiempo real, semana a día (WTD), mes a día (MTD) y año a día (YTD). Análisis de la confiabilidad y criticidad de un equipo, línea o planta. Tabla de disponibilidad y uso efectivo. Gráficos MTBF y MTTR. Gráficos de Jack Knife. Gráfico de Pareto de equipos por frecuencia y tiempo por líneas, equipo, sistema y componente. Frecuencia de fallas mensuales de las diez principales tendencias por equipo, sistema y componente. Entre otros.
Flujo de Trabajo - Módulo de Monitoreo
1. Conectar, recopilar y almacenar
Permite conectar, recopilar y almacenar la información de variables en operaciones provenientes de los sistemas de control. Recopilación que puede venir desde otras fuentes de datos como los análisis de vibraciones. Recopilación que puede venir desde otras fuentes de datos como los análisis de vibraciones.
2. Configuración de lógica de condiciones
Interfaz para visualizar las detenciones ocurridas en un tiempo determinado (Turno, Día, Semana). Búsqueda Histórica de Eventos ya registrados. Búsqueda Personalizada de Detenciones según el día, la línea afectada, el tipo y estado del evento. Exportación de búsquedas en diferentes formatos de texto.
3. Ejecución de lógica de condiciones y Visualización
Dicha ejecución se realiza en tiempo real y se actualiza en los Dashboard de monitoreo. Configuración de alertas y notificaciones. Permite visualizar en tiempo real a través del portal de monitoreo de estado general de los equipos de acuerdo a las condiciones configuradas.
Actualizaciones en una Línea de tiempo
2018
- Aplicación web.
- Asignación de tiempo por área responsable.
- Registro de equipo – Sistema – Componente.
- Modos de falla 1 y 2.
2019
- Creación de Sub-eventos en dos niveles.
- Llenado masivo de eventos.
- Dashboard de Indicadores.
- Registro de Budgets y Forecast.
- Registro de Calendarios de Mantenimiento.
- Registro de Planes de Acción.
- Creación de Detenciones Manuales.
2020
-
Nuevos Dashboards:
- Top Ten de Equipos,
- Top Ten Fallas,
- Pareto de Detenciones,
- Disponibilidad Semanal-Mensual-Anual,
- MTBF y MTTR,
- Mantenimiento Planta,
- Diagrama Jacknife.
- Motor propio de Gestión de Archivos (PIPER).
2021
- Módulo de Seguridad.
- Módulo de Administración.
- Módulo de Envío de Correos.
- Guardado de Tiempos por áreas para
el cálculo de indicadores.
2022
- Módulo de notificaciones.
- Concurrencia de datos.
- Filtros avanzados.
- División dinámica.
- Múltiples plantillas.
- Módulo de autorización.
- Sistema de Logs.
- Módulo propio de administración y configuración.
- Base de datos propia de almacenamiento de detenciones.
- Motor propio de creación y configuración de indicadores.
- Módulo de confiabilidad.
- Módulo de predictibilidad.